Text copied to clipboard!

Título

Text copied to clipboard!

Bibliotecario de Ciencias de la Salud

Descripción

Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Bibliotecario de Ciencias de la Salud altamente motivado y organizado para unirse a nuestro equipo. Este profesional será responsable de gestionar, organizar y facilitar el acceso a recursos de información médica y científica para apoyar la investigación, la educación y la práctica clínica. El candidato ideal tendrá experiencia en bibliotecas académicas o médicas, habilidades avanzadas en búsqueda de información y conocimiento profundo de bases de datos biomédicas. El Bibliotecario de Ciencias de la Salud trabajará en estrecha colaboración con profesionales de la salud, investigadores, estudiantes y docentes para proporcionar servicios de referencia, formación en alfabetización informacional y apoyo en la gestión de datos de investigación. Además, será responsable de mantener actualizadas las colecciones físicas y digitales, evaluar recursos electrónicos y colaborar en proyectos de investigación y publicaciones académicas. Este rol requiere habilidades excepcionales de comunicación, pensamiento crítico y capacidad para trabajar en un entorno dinámico y multidisciplinario. Se valorará la experiencia en el uso de herramientas de gestión bibliográfica, sistemas de gestión de bibliotecas y plataformas de publicación científica. También se espera que el bibliotecario participe en actividades de desarrollo profesional continuo y contribuya al avance de la bibliotecología en el ámbito de la salud. El puesto puede desarrollarse en hospitales, universidades, centros de investigación o instituciones gubernamentales relacionadas con la salud. Es fundamental que el candidato tenga un enfoque centrado en el usuario, compromiso con la ética profesional y pasión por la promoción del acceso equitativo a la información científica.

Responsabilidades

Text copied to clipboard!
  • Proporcionar servicios de referencia y consulta especializada en ciencias de la salud.
  • Capacitar a usuarios en el uso de bases de datos biomédicas y recursos electrónicos.
  • Gestionar colecciones físicas y digitales de información médica.
  • Colaborar con investigadores en la búsqueda de literatura científica.
  • Apoyar la gestión de datos de investigación y publicaciones académicas.
  • Evaluar y seleccionar recursos electrónicos y suscripciones.
  • Desarrollar guías temáticas y materiales de formación.
  • Participar en proyectos de investigación interdisciplinarios.
  • Mantenerse actualizado sobre tendencias en bibliotecología médica.
  • Fomentar la alfabetización informacional en entornos clínicos y académicos.

Requisitos

Text copied to clipboard!
  • Título universitario en Bibliotecología, Ciencias de la Información o campo relacionado.
  • Especialización o experiencia en bibliotecas de ciencias de la salud.
  • Conocimiento avanzado de bases de datos como PubMed, CINAHL, Scopus.
  • Habilidades en herramientas de gestión bibliográfica como EndNote o Zotero.
  • Experiencia en formación de usuarios y alfabetización informacional.
  • Capacidad para trabajar en equipo multidisciplinario.
  • Dominio de tecnologías de la información aplicadas a bibliotecas.
  • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.
  • Conocimiento de estándares de metadatos y catalogación.
  • Compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.

Posibles preguntas de la entrevista

Text copied to clipboard!
  • ¿Qué experiencia tiene trabajando en bibliotecas de ciencias de la salud?
  • ¿Qué bases de datos biomédicas domina y cómo las ha utilizado?
  • ¿Ha impartido formación en alfabetización informacional? Describa su enfoque.
  • ¿Qué herramientas de gestión bibliográfica ha utilizado?
  • ¿Cómo colabora con investigadores en la búsqueda de información científica?
  • ¿Qué estrategias utiliza para mantener actualizada una colección médica?
  • ¿Tiene experiencia en gestión de datos de investigación?
  • ¿Cómo maneja la evaluación y selección de recursos electrónicos?
  • ¿Qué papel juega la ética profesional en su trabajo diario?
  • ¿Está dispuesto a participar en actividades de desarrollo profesional continuo?